El próximo lunes 16 de diciembre marcará un hito importante para la Región de Aysén y el país con el lanzamiento oficial del Seminario Internacional de Agroalimentación Sostenible, un evento que busca posicionar a la región patagónica como un referente global en prácticas sostenibles e innovadoras en este sector estratégico. Organizado por la Universidad de
Aysén, en colaboración con CORFO y con la participación especial de la Red de Catalizadores Agroalimentarios de Aysén, este seminario tiene fecha de desarrollo para los días 17, 18 y 19 de marzo de 2025.

Un compromiso con el Futuro.

Este seminario no solo es una oportunidad para reunir a expertos nacionales e internacionales, sino que también representa un paso significativo hacia la sostenibilidad agroalimentaria. En un contexto donde el cambio climático y la necesidad de preservar los recursos naturales son desafíos globales, la Región de Aysén se presenta como un laboratorio vivo para innovar y demostrar cómo las zonas extremas pueden liderar la transición hacia un futuro más resiliente y responsable.

Este seminario no solo es una oportunidad para reunir a expertos nacionales e internacionales, sino que también representa un paso significativo hacia la sostenibilidad agroalimentaria. En un contexto donde el cambio climático y la necesidad de preservar los recursos naturales son desafíos globales, la Región de Aysén se presenta como un laboratorio vivo para innovar y demostrar cómo las zonas extremas pueden liderar la transición hacia un futuro más resiliente y responsable.

Importancia Regional y Nacional.

Para la Región de Aysén, este seminario refuerza su identidad como un territorio con un fuerte compromiso con el medio ambiente, la innovación y la sostenibilidad. La integración de actores clave permitirá compartir conocimientos, experiencias exitosas y soluciones prácticas, convirtiendo a la región en un modelo para otras zonas de Chile y el mundo.


Desde una perspectiva nacional, el seminario es una plataforma para destacar cómo Chile puede liderar en prácticas agroalimentarias sostenibles, atrayendo inversión, proyectos de investigación, y fortaleciendo su posición en mercados internacionales que valoran la producción responsable.


El lanzamiento oficial el próximo 16 de diciembre incluirá la presentación de los objetivos y lineamientos del seminario, así como una invitación abierta a todos los interesados en sumarse a esta conversación sobre el futuro de la agroalimentación.


El Seminario Internacional de Agroalimentación Sostenible no es solo un evento académico, sino un llamado a la acción para construir un futuro más equitativo y sostenible desde uno de los rincones más prístinos del planeta: la Región de Aysén. Su impacto trasciende fronteras y sectores, sentando las bases para un cambio profundo en cómo entendemos y practicamos la agroalimentación en el siglo XXI.

¡Acompáñanos a sembrar
ideas para el futuro!

Scroll al inicio